Cuentas De Office Activadas, Ejemplos De ética Médica Yahoo, Polos Lacoste Perú Gamarra, Grafeno Tabla Periódica, Para Que Sirven Las Organizaciones Internacionales, Evangelio De San Juan Pdf Biblia Católica, Funciones Del Sistema Nervioso Parasimpático, Metodología De Innovación Lean Startup, ">
  • 0

arquitectura de la cultura chimú

Catégorie(s) :Divers

Abarco los valles de Moche, Chicama y Viru. Conocieron la planificación de ciudades como he­rencia wari y utilizaron el adobe, el barro, la caña, las piedras de río en sus construcciones. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877). La cultura chimú se desarrolló en la misma área donde la cultura moche estuvo asentada algunos siglos antes, las evidencias sostienen que la cultura chimú comenzó a aparecer en el año 900 d. C. en el valle de Moche y se expandió hacia el centro de la ciudad actual de Trujillo. Fueron los mejores arquitectos del Perú antiguo. Se encontró adentro – Página 123Se fortaleció el desarrollo de la arquitectura más una intensión explícitamente beligerante , donde los distintos señoríos ... Cultura chimú 1000-1532 d.C. Su historia parece remontarse al 900 d.C. y ser una continuación de la cultura ... Hablaban la lengua llamada “Muchik”. Se encontró adentro – Página 125La arquitectura pública de la cultura invasora predomina en la combinación cultural resultante . El simbolismo artístico Tiahuanacoide prosigue en la cultura Chimú , pero con una gran disminución de vitalidad ... La Cultura Chimú. Famosos baños termales, con propiedades curativas y relajantes. Se encontró adentro – Página 21Estas nuevas culturas surgieron tanto en la sierra ( los Chankas ) , como en la costa ( Chimú , Chincha y Chancay ) y ... Sobresale su arquitectura , donde las ciudades dejan de ser templos y fortalezas rodeadas de viviendas , para ser ... Todos los derechos resevados. Chan Chan (sol resplandeciente) es el más importante exponente de la cultura Chimú. Los gobernantes eran tratados como dioses y vivían en un elegante palacio de Chan Chan. CARACTERÍSTICAS ESTÉTICAS: Tamaño ,forma y decoración. El estado de la cultura Chimú obtuvo su máxima expansión durante su última etapa (1350-1450 dC), tras haber derrotado a la cultura Sicán en el norte. El estado de la cultura Chimú compitió mucho con el Estado inca, que lo suprimió alrededor del año 1450 dC. Se situaron en la costa norte de Perú y se expandieron desde Tumbes hasta el valle de Huarmey. ... El centro político y cultural de la cultura chimú estuvo ubicado en:(UNAC 2000 I) a) La cuenca del río pampas en Apurímac. Se encontró adentro – Página 78Frente a esa arquitectura de Teotihuacán que se “ integra al paisaje ” podríamos oponer Monte Albán y Mitla -obras ... 4 Huacos , Cultura Chimú , Cuadernos de arte americano , F. Márquez Miranda , fotos de G. Stern y H. Coppola , Buenos ... UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. La metalurgia de la cultura Chimú es considerada como la más elaborada de la América prehispana. Cultura chimú 1. Ocuparon los territorios que antes habitaron los mochicas, llegando a expandir sus dominios, en su etapa de mayor desarrollo, por toda una extensa franja del norte del Perú, desde Tumbes hasta el valle de Huarmey. Se encontró adentro – Página 285Huari y otras ciudades de la misma cultura son grandes complejos en los que se observa un grado de urbanización desconocido hasta ese momento en los Andes . ... Chanchan fue la ciudad más importante de la cultura chimú ( 1200 a 1470 d . De igual forma, poseen Huacas pintadas como la del Dragón, Chan Chan que se encuentran al norte de la ciudad y son consideradas las pirámides más grandes. La cultura Chimú sobresalió entre las civilizaciones prehispánicas por sus finos trabajos de orfebrería. Hermoso paraíso natural que reverdece entre Agosto y Octubre. Confeccionaron joyas de oro y plata, los tumis o cuchillos de corte semicircular, los vasos ceremoniales, así como orejeras y máscaras, todos en fino oro incrustaciones de turquesas. Diversos historiadores sostienen que, hacia mediados del siglo XV, los chimúes fueron derrotados por los incas. Contaba con una burocracia de administradores que tenía bajo su control todo el sistema productivo sostenido por los artesanos y los campesinos. Los colorantes se obtuvieron de ciertas plantas que contenían tanino, del molle y del nogal; de minerales como la arcilla ferruginosa y el mordiente de aluminio y de animales como la cochinilla. LA CULTURA CHIMÚ. La gran capital chimú. Cultura chimú 1. cultura chimÚ 2. ubicación arquitectura cerámica metalurgia y orfebrería manifestaciones culturales cultura chimú 3. ubicaciÓn tuvo como escenario geográfico inicial los valles chicama virÚ l a l i b e r t a d 4. Orfebrería Chimú: Cuchillos chimú | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877). Chan Chan, que significa "la ciudad del sol" en qignam, la lengua hablada en la región, fue fundada en el año 850 por el pueblo chimú. Cultivaban maíz, frijol, zapallo, maní, lúcuma, palta, ciruelo del fraile, pacae, caigua, guanábana, algodón. Abarcaba una superficie de 25 km², lo que lo convierte en una de las ciudades más grandes del mundo en los siglos XV y XVI. Y con productos de caza, como el lobo marino y el venado, animal este que está representado con profusión en su arte cerámico. Los chimúes fueron verdaderos maestros de la metalurgia y la orfebrería. Llegó a gobernar sobre una franja costera de 1000 km que casi llegó a la frontera norte del Perú. La cultura Chimú surgió alrededor del año 900 d.c. Su capital fue la ciudad de Chan Chan, una gran ciudadela de adobe en el valle de Moche en la actual ciudad de Trujillo. Orfebrería Chimú: Imagen izquierda: Jarrón de oro chimú, imagen derecha: Jarrón de plata chimú. La Cultura Chimú se cree que sucedió a la Cultura Mochica alrededor de 700 a.C.. Su principal administrativa era la gran ciudad de Chan Chan, cerca de Trujillo en el norte de Perú, compuesto por miles de edificios y un laberinto de calles y callejones. Urbanísticamente, se puede ver influencia de la Imperio Wari en las edificaciones. Urbanísticamente, se puede ver influencia de la Imperio Wari en las edificaciones. Considerado como el centro principal o capital de la cultura Chimú. Se encontró adentro – Página 84En arquitectura , la cultura Chimú sigue de cerca las nuevas formas y estilos establecidos por el Tiahuanaco costero . Florecen los grandes recintos rectangulares de adobe у las comunidades planificadas . Chanchan , la capital chimú ... Creían que el alma de los difuntos iba hasta la orilla del mar, desde donde era transportada por los lobos marinos hacia su última morada en las islas. Casa de la Cultura: Chimú. La cultura Chimú surgió en la costa norte del Perú tras el decaimiento del imperio Huari. Chimú es una cultura preincaica que se desarrolló en la costa norte tras el decaimiento del Lee mas. Se encontró adentro – Página 81Se destaca de este modo su importancia en la vida religiosa y social del grupo con un sentido de valor que representa la arquitectura . En la cultura mochica -digámoslo de paso son frecuen3 Pedro Cieza de León , " Suma y Narración de ... La ciudad de Chan Chan albergó aproximadamente 60000 personas, y fue … Se encontró adentroLa cultura Chimú, al igual que la Mochica, estaban separadas al principio, hasta que aproximadamente en el s. XI d.C. ambos imperios se ... Descollaban con bastante perfección en su arquitectura mediante diferentes expresiones. Conocieron la planificación de ciudades como he­rencia wari y utilizaron el adobe, el barro, la caña, las piedras de río en sus construcciones. En términos generales, los altos muros del sitio, largos pasillos, pasadizos tortuosos y sinuosas y entradas pequeñas muestran cómo meticulosamente, el régimen controlaba el flujo de personas dentro de los recintos. *Realizaban grandes ceremonias para sastifacer a sus dioses. Hubo numerosas técnicas de producción y formas de decoración con plumas y adornos metálicos como placas de oro y plata. Complejo prehispánico conocido como el "Machu Picchu limeño". pero mediante sus conquistas llegaron a dominar desde tumbes por el norte hasta pativilca por el sur. Lo que confirma su contemporaneidad con las culturas Moche, Nazca, Recuay y Huarpa. Chimú fue una cultura preincaica que se desarrolló en la costa norte del Perú tras el decaimiento del imperio huari entre los años 1000 y 1200. En el área central se aglutinan las ciudadelas, en un área de seis metros cuadrados. ORFEBRERÍA DE LA CULTURA CHIMÚ La cultura Chimú fue la mejor exponente de la orfebrería y metalurgia de toda la región costeña del Perú. Sus artesanos dominaron muchas de las técnicas utilizadas para moldear el oro, la plata y el cobre, y las más diversas aleaciones. En el área central se aglutinan las ciudadelas, en un área de seis metros cuadrados. Por otro lado adornaron sus paredes con relieves decorati­vos con figuras repetidas o escenas cotidianas de pesca. Chimú o Chimor es una cultura preincaica que se desarrollo en la costa norte tras el decaimiento [. Se encontró adentro – Página 166Su arquitectura , su cerámica , su metalurgia , su litoescultura , etc. , aparecen de pronto en el país , y de ninguna ... El Tomo IV de " Las Grandes Civilizaciones del Antiguo Perú " , corresponde “ La Cultura Chimú ” y es también ... Una de las actividades económicas más importantes de la cultura chimú fue la agricultura. Esta actividad se desarrolló principalmente en los valles donde se podían aprovechar mejor las tierras fértiles. Sin embargo, su desarrollO se dio en casi toda la zona ocupada por los chimúes. Cultura: Cultura Chimú. Cementerio Chimú (Necrópolis Chimú). Desde el punto de vista político, el Reino Chimú puede ser definido como un Estado aristocrático clasista. Llindaba pel sur con Pativilca o Carabayllo (Lima) y pel norte con Olmos (Piura) y Baltes. Se convirtieron en parte del Imperio incaico alrededor de 1480. La capital de la cultura Chimú fue Chan Chan se encuentra en uno de los más secos desiertos de la costa. 4. Arquitectura incaica. Los productos marinos conformaban la mayor parte de su alimentación de origen animal. La ciudad capital de los Chimú era Chan Chan (conocida como Chimor por sus primeros habitantes) que, construida en la desembocadura del Río Moche, cubría unos 20 kilómetros cuadrados y tenía una población de hasta 40.000 habitantes en su apogeo. De los talleres chimúes salían una gran variedad de objetos metalúrgicos, destinados para fines ceremoniales, santuarios y utilitarios. El sitio arqueológico de la cultura Chimú se caracteriza por muros muy altos, algunos de los cuales son de 26 metros de altura, que encierran cada una de las. Se encontró adentro – Página 250Mas yo aquí , sólo intentaré dar una visión aproximada del arte integral de la cultura Chimú . Empezando por la : Arquitectura . - Al hablar sobre la arquitectura de la cultura Chimú , forzosamente hay que incidir en las admirables ... Ocuparon los territorios que antes habitaron los mochicas, llegando a expandir sus dominios, en su etapa de mayor desarrollo, por toda una extensa franja del norte del Perú, desde Tumbes hasta el valle de Huarmey. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877). Los primeros fueron elaborados sin mayor acabado mientras los funerarios muestran bastante dedicación. Se distribuye por los valles de Moche, Chicama y Viru. Se encontró adentro – Página 299No obstante , Vásquez ( 1990 ) sostiene que la tradición Chimú continúa en el valle de moche después de la invasión inca ... La presencia inca no dejó profusión de elementos culturales diagnósticos ( arquitectura , cerámica , textilería ... La mayor parte de la población chimú -aproximadamente 26.000 personas- vivían en barrios ubicados en el borde externo de la capital. Como lengua franca hablaban el mochica y un dialecto propio de los pescadores llamado "lengua pescadora" por los misioneros españoles. Urbanísticamente, se puede ver influencia de la Cultura Wari en las edificaciones. La evidencia arqueológica sugiere que la Cultura Chimú surgió de los restos de la cultura Mochica. ubicó en toda la zona costera norte de Perú desde el valle de Moche, lo que actualmente se conoce como Trujillo hasta el valle del río Rímac. Cultura Chimú Resumen para Cuarto Grado de Primaria Subject: Fichas de Cultura Chimú Resumen para Cuarto Grado de Primaria Author: webdeldocente.com Keywords: ceramica, orfebreria, arquitectura Description: Personal Social para Cuarto Año de Primaria Last modified by: Usuario de Windows Created Date: 2/14/2013 9:26:00 PM Category CULTURA ó MONUMENTO. » Ver más artículos en: Diario El Informativo.if(typeof __ez_fad_position != 'undefined'){__ez_fad_position('div-gpt-ad-diarioelinformativo_com-medrectangle-3-0')}; Diario El Informativo: Diario digital con temática y contenido dirigido a público latinoamericano. Se encontró adentro – Página xixCultura Salinar 593 5. Cultura Gallinazo 594 6. Cultura Mochica 595 a ) Arquitectura 595 b ) Cerámica 599 c ) Escultura 604 d ) Otras industrias 604 7. Cultura Chimú 605 Bibliografía 609 II . Culturas de la Costa Central 610 1. 3. Las cerámicas chimúes cumplieron dos funciones, como recipientes para uso diario o doméstico y las cerámicas de uso ceremonial o para ofrendas de los entierros. Su coloración generalmente negro metálico con algunas variantes, su brillo característico se obtenía humeando la vasija que previamente había sido pulida. El Estilo Plateresco , fue llamado así porque los arquitectos imitaron en los edificios los dibujos y adornos de platería, como puede observarse en la fachada de la Universidad de Salamanca. 1.000 -1.450 d.C. REGIONALES 1.100 - 1.450 d.C. LAMBAYEQUE (900-1.350 d.C.); CHIMÚ (900-1.470 d.C.); … La arquitectura Chimú se caracteriza por murallas de hasta 26 metros de altura, las cuales encierran las 11 ciudades que conformaban esta cultura. Yessica Davila. O reino chimor. La forma se estructura en base al círculo, la elipse, el trapecio, el cuadrado y el triángulo. Es un sitio arqueológico monumental, que tiene una antigüedad de 5,000 años. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877). La Cultura Chimú se desarrollo en la costa norte del Perú en el actual departamento de La Libertad. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877). Al final se encontraban los vasallos, que eran la gran mayoría, es decir el pueblo, dedicados a la pesca, a la agricultura, a tareas artesanales y al comercio; y como último grupo, los sirvientes (esclavos). Cronología: 1100 dc. Ciudadela Chimú: Muro de ciudadela Chan Chan. Es increíble como el norte de Peru fue cuna de grandes civilizaciones Pre Incas que nos sorprenden con su descubrimiento. Las referencias que se tienen respecto en cuanto a la arquitectura en la cultura chimú se puede determinar en primer lugar que sus Perfeccionaron la agricultura de tal manera que desarrollaron un sistema de irrigación para cultivar en las zonas donde la tierra era seca o poco fértil. Complementaban su dieta con animales domésticos, como la llama, el pato y el cuy, incluso con aves marinas que sabían guardar en corrales. La cultura Chimú se encontraba dividida en 5 clases sociales, en lo más bajo de la pirámide se encontraban | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877). Ciudadela Chan Chan: Ruinas de adobe de la ciudadela Chan Chan. Huaca del Dragón. Cronología: 1100 - 1470 Localización: Costa central y gran parte de la costa norte de los Andes centrales. Se encontró adentro – Página 23En la arquitectura destaca la cultura chimú . Así como en la sierra los Inkas utilizaron la piedra , en la costa sus arquitectos utilizaron el barro mediante adobes , adobillos y adobones . Un clásico ejemplo de la arquitectura citadina ... Los Chimú confeccionaron telas, gasas, brocados, bordados, telas dobles, telas pintadas, etc. Creían descender de cuatro estrellas, de las dos mayores descendían los nobles y la gente común de las otras dos. Se encontró adentro – Página 48CIUDADELAS Y SECUENCIAS Según los investigadores del Proyecto Chan Chan - Valle de Moche , hay tres clases de arquitectura en Chan Chan que corresponden a tres niveles sociales de la cultura Chimú ( Moseley y Day , 1982 ) . Ocuparon los territorios que antes habitaron los mochicas , llegando a expandir sus dominios, en su etapa de mayor desarrollo, por toda una extensa franja del norte del Perú, desde Tumbes hasta el valle de Huarmey. Cerámica Chimú: Cántaro globular con figura zoomórfica. Los espléndidos objetos de orfebrería de oro y plata que tanto asombraron a los conquistadores españoles eran en realidad obra de los orfebres chimúes, que ocupaban un barrio en la capital incaica. La Cultura Chimú se estableció en la costa norte del Perú. Definida por su arte arquitectónico y cerámico, la cultura lima se desarrolló en la costa central de Perú, justamente en el ámbito territorial donde hoy día funciona la capital de esta nación.Habitando básicamente los valles fluviales de Chillón, Rímac y Lurín, entre los años 100 y 650 D.C. Algunas veces los textiles fueron adornados con plumas y placas de oro y plata, los colorantes se obtuvieron de ciertas plantas que contenían tanino, del molle y del nogal; de minerales como la arcilla ferruginosa y el mordiente de aluminio y de animales como la cochinilla. Chimú o Chimor es una cultura preincaica que se desarrollo en la costa norte tras el decaimiento Sus relieves narran el nexo entre los dioses, los humanos y el medio natural. La muestra más destacada es la ciudad’ de Chan Chan, en donde se puede admirar las paredes escarpadas antisísmicas, los planos laberínticos para desorientar al forastero, las paredes decorativas, las huaicas piramidales, los relieves con motivos marinos, los reservorios, etc. La cultura chimú desenvolver nel mesmu territoriu onde sieglos antes esistió la cultura Mochica. La vestimenta consistía en taparrabos, camisas sin mangas, ponchos pequeños, túnicas, etc. Su ciudad principal era Chan Chan en el valle del rio Moche al norte de Lima, Perú. LA ARQUITECTURA CHIMÚ. Área de desarrollo de la cultura chimú. fusión cultural de la cultura Mochica y cultura Lambayeque (fundador legendario Naylamp).Los Se expande desde Tumbes hasta Barranca. Ocupó la franja costera de la zona norte de Perú.Los chimús fueron grandes constructores como se puede ver en los restos arqueológicos de lo que fue la capital de su cultura: Chan chan. Luego venían los alaec, o grandes curacas o caciques, miembros de la nobleza, a quienes podemos comparar con los señores feudales. Además de trabajar con oro y plata, lo hicieron con diferentes aleaciones. Se encontró adentro – Página 56En 1965 obtuvo la beca Guggenhiem y el Premio Nacional de Cultura en 1966 . ... 1961 ) ; El Perú Arqueológico ( Lima , 1963 ) ; La Cultura Chimú ( Lima , 1965 ) ; Influencias ' Inca ' en la arquitectura peruana del Virrenato ( Lima ... Cultura Chimú Resumen para Cuarto Grado de Primaria Author: webdeldocente.com Subject: Fichas de Cultura Chimú Resumen para Cuarto Grado de Primaria Keywords: ceramica, orfebreria, arquitectura Created Date: 7/24/2019 8:51:48 PM Cultura Chimú: Civilización que edificó la ciudad de Chan Chan. De acuerdo a las investigaciones, los chimú surgieron alrededor del año 900 D.C., se trababa de un grupo reducido localizado en el antiguo valle de Moche y sus alrededores. Es muy posible que los chimúes, al conquistar Lambayeque, trasladaran a los joyeros u orfebres de esta cultura a su capital Chan Chan, para que les iniciaran en dicho arte. Se encontró adentro – Página 51En la arquitectura , destaca la cultura chimú . Así como en la sierra los inkas utilizaron la piedra , en la costa sus arquitectos utilizaron el barro mediante adobes , adobillos y adobones . Un clásico ejemplo de la arquitectura ... | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877). Obtuvo su máxima expansión durante su última etapa (1350-1470 d.C.), tras haber derrotado a la cultura Lambayeque en el norte. Se encontró adentro – Página 76Cultura chimú. Hacia 1300 d.C. ANÁLISIS SINTÉTICO Clasificación Género Arquitectura. Concepción Mítica. Sub Género Religioso-ceremonial. Modo Estético Híbrido. Estilo Purista. Tipo de urbanismo Sistema templario. Tipo de obra Templo, ... Presenta audiencias en forma de U, almacenes y pozos. ¿Por qué se hicieron las Líneas de Nasca? | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877). | Dibujado por Cornelio Crespo Toral. Los chimus fundaron el Reino de Chimú. … El punto de partida de este proyecto fue escoger la cultura; en este caso, se escogió la cultura Chimú, pues resalta en muchas cosas, como su arquitectura, su pintura y metalurgia. En el actual Perú. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877). | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877). La lengua oficial fue el muchik. Es un pueblo pintoresco de la serrania limeña, con su bella cascada de Obrajillo. Se encontró adentro – Página 196Cultura maya Se hará una discriminación clasificatoria de los criterios constructivos de la arquitectura, y relizativos de la escultura, cerámica dibujo, pintura, ... Cultura chimú Cultura chavín S Gén. Incisión, relieve, tridimensión. El conjunto de civilizaciones que le dieron vida a la cultura mesoamericana, constituyen piezas invalorables del llamado mosaico cultural mexicano.Así los pueblos mesoamericanos, con algunos rasgos distintivos entre sí, construyeron una civilización que compartía muchas expresiones.Convirtiéndose en la región de América con culturas superiores al resto del continente, … Frisos Chimú: Imagen arriba: Friso de los pelícanos, construidos geométricamente. Cerámica Chimú: Recipiente huaco doble con unión puente. Se encontró adentro – Página 63... en dibujos geométricos , algunos dispuestos a manera de cuadrados en tablero de ajedrez . En general , se hace penoso aislar la arquitectura Chimú de expresiones arquitectónicas de tiempos anteriores inmediatos . CHAN CHAN – ARQUITECTURA Y DISEÑO. Huaca Pintada. Se encontró adentroLa cultura Chimú , El fundador de Chan chán , Los caminos El señorío de Chimor , Legendaria dinastía de líderes supremos ... La arquitectura Otras zonas La expansión del reino , Túcume Pacatnamú , Farfán y Manchán El imperio de Chimor . Bellos paisajes y hermosas cascadas, ideal para los amantes del trekking. » Ver: Culturas Peruanas | Cultura Chimú 11 ciudadelas. El perro peruano sin pelo es Patrimonio de la Nación, El ave, el felino y la serpiente, animales sagrados de los incas. tuvieron su centro en el valle de moche o chimor y como capital a la ciudad de chan chan. Descubridor de la Cultura Chimú: Caricatura de Max Uhle: "Listo para una excursión arqueológica". ARQUITECTURA DE LA CULTURA CHIMÚ Fueron los mejores arquitectos del Perú antiguo. Batan Grande. Cerámica Chimú: Recipiente huaco doble globular con unión puente, decorado con figuras de animales. (detalle) La leyenda del origen de la cultura Chimú se relaciona con el mito de Tacaynamo, y no deberás confundirlo con el mito de Naylamp, que pertenece a la cultura Sicán 2. ¿Cuáles son los países más poblados de América. Se encontró adentro – Página 28La arquitectura es el arte social por excelencia . En América , como en casi todas las culturas ... 4 " Huacos , cultura chimú " , Cuadernos de arte americano , F. Márquez Miranda , fotos de G. Stern y H. Coppola , Buenos Aires , 1943 . Se encontró adentro – Página 115Trompeta Cultura Nasca Cerámica 370 x 100 mm . ... Arquitectura Cultura Recuay Cerámica 191 x 215 mm . MNAA C - 63979 C MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA Y ARQUEOLOGIA Cántaro escultórico . Pareja Cultura Chimú Cerámica 139 x 114 mm . Se encontró adentro – Página 334... La escritura peruana sobre pallares ( 1943 ) , La cultura Virú ( 1945 ) , Complejo arqueológico del norte del Perú ( 1948 ) ... La cultura Chavin y la cultura Chimú ( 1968-1964 ) , Influencia ' Inca ' en la arquitectura peruana del ... Aug 22, 2014 - Perú - Trujillo - La Libertad. Se encontró adentro – Página 59Así la arquitectura materializa la ideología. ... Piminchumo Hurtado señala, con rigor, que los términos Chimú, Chimor y Chimo no son equivalentes. ... 16 PiMiMchuMo huRTado, V., La cultura Chimú: Prologo a nuevos datos. Respuesta:Explicación:ARQUITECTURA CHIMÚ 1. Los textiles de la cultura Chimú fueron fabricados de una planta de algodón nativa que crece de forma natural en siete colores diferentes, pero también se utilizo la lana de cuatro animales: el guanaco, la llama, la alpaca y la vicuña. Arquitectura de la Cultura Chimu. Plano de Palacio Chimú. DIVISIÓN DE HUMANIDADES Y ARTES. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877). La ciudadela en sí data del siglo IX d.C, y su nombre significa “Sol Sol”. Frisos Chimú: Imagen arriba: Figura de forma escalonada que se asemeja a una ola marina. Se desarrolló durante el Período Intermedio Tardío, entre los años 1000 y 1470 d.C. Ocuparon los territorios que antes habitaron la cultura Mochica y la cultura Lambayeque, llegando a expandir sus dominios, en su etapa de mayor desarrollo, por toda una extensa franja costera del norte del Perú. Se cree que el llamado “reino del Chimú” tuvo diez gobernantes, pero sólo se conocen los nombres de cuatro de ellos:Tacaynamo, Guacricur, Naucempinco y Minchancaman. Se encontró adentro – Página 15... which retain , La cultura Chimú es más abstract , and renew the rich conocida por su orfebrería en heritage in textiles inherited oro y su arquitectura , pero from earlier cultures , such as sus tejedoras hicieron también Paracas ... Su capital fue la ciudad de barro más grande de América: Chanchan. Es considerada la ciudad de barro mas grande del mundo. En el área central se mezclan las ciudadelas, en un área de 6m2. Elia Araceli Arroyo Nolasco. La mayoría de las viviendas de la población fueron las quinchas, que consistieron en construcciones pequeñas elaboradas con cañas de bambú y barro. En el actual Perú. Su fundador Taycanano, fue un personaje mítico que llegó por el mar con su cortejo, convirtiéndose en el primer gobernante de | Imagen abajo Configuraciones abstractas del pelícano y peces a base del triángulo, rombo, cuadrado y … Los pobladores de la cultura Chimú adoraban a la Luna debido a su creencia que influía sobre el crecimiento de las plantas, las mareas y a su utilización como marcador del tiempo. El sitio arqueológico de la cultura Chimú se caracteriza por muros muy altos, algunos de los cuales son de 26 metros de altura, que encierran cada una de las 11 ciudadelas. Ocuparon los territorios que antes habitaron los mochicas, llegando a expandir sus dominios, en su etapa de mayor desarrollo, por toda una extensa franja del norte del Perú, desde Tumbes hasta el valle de Huarmey. Max Uhle anotó en la hoja de Cornelio Crespo: "Se supone que soy yo, supuestamente un extranjero gracioso". La Cultura Chimú La cultura chimú se desarrolló en los valles de moche, chiama y virú, entre los años 1100d.c y 1400d.c. CULTURA CHIMU Para el estado establecido por los chimúes, véase Reino chimú. Se encontró adentro... interactiva basada en la Web que ofrece una experiencia educativa en arqueología y arquitectura histórica. ... tres desarrollos que unifican por primera vez los sistemas interactivos y la narrativa en torno a la cultura Chimú. Cerámica Chimú: Recipiente con picos divergentes y unión puente. Legado del pueblo Chimú, fue usado como fortaleza por los incas. Destino ideal para los deportes de aventura como canotaje, tirolesa y más. La estructura de la … Se encontró adentro – Página 170Arquitecto inglés ; su principal obra es el colegio Girton de Cambridge , ejemplo tardío del estilo neogótico . Chan - chán ( 900-1450 d . C. ) Ciudad prehispánica donde se establece la cultura chimú a finales del siglo XIII . Cultura Lima. Destaca por sus bellas cascadas escalonadas y aguas color turquesa. La cultura chimú se desarrolló en la costa norte del territorio peruano, en el actual departamento de La Libertad. Días Internacionales conmemorativos del Mundo. Por su tamaño se ha podido determinar que estas enormes telas de algodón en estado natural se usaban para cubrir muros. Al igual que los mochicas, la Cultura Chimú se desarrolló en el Chan Chan es la capital del reino Chimú y la residencia del Gran Chimú o soberano, que tenía la categoría de emperador. CULTURA CHIMU Para el estado establecido por los chimúes, véase Reino chimú. Frisos Chimú: Representación gráfica de figuras de las paredes Chan Chan. Por otro lado adornaron sus paredes con relieves decorati­vos con figuras repetidas o escenas cotidianas de pesca. Arquitectura Chanchán es el más importante exponente de la cultura Chimú. La cultura chimú nace en el año 700 a.C. Su principal sede administrativa fue la ciudad de Chan Chan, muy cerca de Trujillo en Perú, constituida por miles de edificios, callejones y calles. Se encontró adentro – Página 6Cultura Chimú Cerámica Metalistería Tejido y escultura Arquitectura 2. Cultura Ica 3. Cultura Lambayeque 4. Cultura Chancay Catálogo 181 184 185 185 186 186 187 188 190 Págs . VII . HORIZONTE TARDIO 267 I Orígenes Organización 6 Págs .

Cuentas De Office Activadas, Ejemplos De ética Médica Yahoo, Polos Lacoste Perú Gamarra, Grafeno Tabla Periódica, Para Que Sirven Las Organizaciones Internacionales, Evangelio De San Juan Pdf Biblia Católica, Funciones Del Sistema Nervioso Parasimpático, Metodología De Innovación Lean Startup,


Log out of this account

Envoyer une réponse

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.

Catégories