limonium nombre común
Catégorie(s) :Divers
0000019041 00000 n Tipo:Planta vivaz. 0000019255 00000 n Listado de plantas del Parque Natural de l’Albufera. Distribución: En Gran Canaria, presente en NO y O de la isla: Montaña de Almagro, El Sao, Agaete, El Viso, etc. 2. Zostera noltii F en marismas salobres PF en marisma media F en marisma media y alta Amenazas: Invasión de Spartina densiflora y construcción en marismas altas de infraestructuras como carreteras, caminos o edificaciones. Notas: En la región mediterránea hay unas 100 especies distintas de limonios, muy difíciles de diferenciar entre sí. Nombre cientí˜co Limonium sinuatum L. Fuente: SIAP, 2019. - Origen: Región Mediterránea; Norte de África, Palestina. Hojas: Indivisas, enteras y una epidermis con glándulas secretoras. Limonium diffusum (Pourr.) Sosa alacranera Carrizo Otras especies de ofidios menos frecuentes en la marisma son la culebra de escalera (Rhinechis scalaris) y la culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis). Posicionados en la playa artificial mirando a la ribera, si tomamos el cauce del río hacia la derecha nos encontramos con dos grandes desviaciones hacia derecha e izquierda, si tomamos la desviación de la izquierda pasaremos por el río piedras, el puerto de el Terrón de Lepe y la flecha de el Rompido hasta el mar atlántico. Las amenazas que acechan a esta especie amenazada de extinción son además de las redes, la pesca con palangre, que causa numerosas víctimas. Enlaces 9. Entre estas aves presentes en la zona marismeña, hay al menos 17 especies con alguna categoría de protección en el libro rojo de los vertebrados de Andalucía (Tabla 2). Además, también se registran fuertes variaciones de albedo1 entre diferentes zonas de marismas. Incluida en la Lista Roja de Flora Vascular de Andalucía como ‘Especie con Datos Insuficientes’, Cistanche phelypaea subespecie phelypaea (L.) Cout. Son las zonas de marisma con influencia mareal frecuente con una flora más diversa, ya que las condiciones ambientales son menos estresantes. Son pocas, pero no por ello menos importantes, las especies de anfibios que son capaces de sobrevivir en las restrictivas condiciones de salinidad del agua que presentan las marismas. Limonium sinuatum, conocida como siempreviva azul, capitana, siempreviva de arenas (), estátice o statice, es una especie botánica de planta ornamental en la familia de las Plumbaginaceae.. Por las características de sus hojas y flores, es muy indicada para ser utilizada para la obtención de flores secas y flor cortada, además de como planta ornamental en maceta. Limonium sinuatum FAMILIA: PLUMBAGINACEAE NOMBRE COMÚN: Siempreviva azul FLORECE: III-VII HÁBITAT: Vegetación halofila costera, tomillares con influencia marina, 0-400(800) m DISTRIBUCIÓN: Mediterránea.Almeria, Aljibe, Ronda, Axarquía. Una enorme colección, una variedad increíble, más de 100 millones de imágenes RF y RM de alta calidad y a un precio … Familia: Plumbaginaceae. Es de la familia de las asteráceas. F en marisma alta Mano de dios. Clase: Magnoliopsida. Es una especie de actividad nocturna propia de ecosistemas acuáticos que se alimenta de peces, cangrejos, y anfibios, principalmente. LEYENDA: Como se ha comentado en el Apartado 2.4 referente a geomorfología, se considera que las marismas mareales presentan tres zonas bien delimitadas relacionadas con los niveles de la marea. - Origen: Región Mediterránea; Norte de África, Palestina. Marisma alta prácticamente independizada de la marea y colonizada por juncos (Juncus acutus). Follaje perenne, hojas ovadas con el margen finamente dentado, de 8 a 10 por 6 a 8 cm. PRESENTACIÓN: 1 savia.Bandeja forestal (60 alveolos de 250 cc.). La avifauna de las marismas de Cartaya está dominada por especies de limícolas (grupo de aves de patas largas y ligadas al agua) y láridos (gaviotas y afines), y la mayor parte de éstas no se encuentran en otros ecosistemas presentes en el Término Municipal de Cartaya, al estar íntimamente asociadas a dicho enclave. Además, encontramos en la marisma otras especies ubicuas y propias de medios abiertos como la tarabilla común (Saxicola torquata), bisbita común (Anthus pratensis), cogujada común (Galerida cristata), alcaudón real (Lanius meridionalis), buitrón (Cisticola juncidis), abejarucos (Merops apiaster), etc. Nombre común (castellano) Nombre común (català) Merops apiaster. 41 33 Nombre común: Hierba salada, borraza. Nombre común: Siempreviva. [FOTO 12], Distribución: región mediterránea, incluyendo el litoral del Golfo de Cádiz, y en él a las marismas de Doñana. Marisma media colonizadas por quenopodiáceas junto a una zona de dunas costeras (al fondo). BOE-A-1998-19359 Corrección de errores de la Orden de 9 de julio de 1998 por la que se incluyen determinadas especies en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y cambian de categoría otras incluidas en el mismo. En zonas algo más elevadas colonizadas previamente por Spartina maritima aparecen individuos dispersos de la sosa de las salinas (Sarcocornia perennis). Hábitat: Marismas bajas sobre fangos intermareales, en sedimentos sometidos a periodos de inundación prolongados. Trifolium deriva del latín tri: tres y folium: hoja, y es un antiguo nombre utilizado por Plinio para nombrar a los tréboles; repens, por su carácter reptante. En el caso de las Marismas de Cartaya, la fanerógama que aparece a cotas topográficas más bajas es la seba (Zostera noltii) y, en cotas algo más elevadas, la hierba salada (Spartina maritima). Se encontró adentro – Página 17Especie Nombre Común Cissampelos poreira curarina Urtica baccifera chichicaste Combretum laxus chupamiel Anethum ... iberis Litsea sp . jalapa filipliegue laurel limon lima tintura tintura tintura tintura tintura Citrus limonium ... Sedum clara de huevo. Planta: Plantas arbustivas o sufruticosas, o hierbas vivaces. 0000003631 00000 n Pertenece a la familia de las Plumbaginaceae, compuesta por… 0000000016 00000 n Una de las características primordiales de la vegetación de marisma es su zonación en relación con el régimen mareal y su posición altitudinal respecto a este. Junco Se encontró adentro – Página 19Nombre Común : Lechero ( San Antonio ) Usos : Para curar la ericipela , coger las hojas amarillas , calentarles con vela de cebo y aplicarlas en las partes afectadas . 32. Nombre Común : Limón Nombre Científico : Citrus Limonium Fam . También puede aparecer la hierba del jabón (Salicornia ramosissima). Sarcocornia perennis x fruticosa USOS: setos vivos, corredores verdes, control erosión, control biológico por conservación, integración paisajísta, etc. Durante todo el año pueden verse con frecuencia espátulas comunes (Platalea leucorodia) recorriendo por sus márgenes los canales y esteros del Piedras con su característico movimiento de cuello hacia un lado y otro removiendo el fondo en busca de alimento. Durante la pleamar, un buen lugar para observar los limícolas es desde los laterales del puente sobre el río Piedras de la N-431, donde se concentran diversas especies de chorlitejos (Charadrius dubius, Charadrius hiaticula y Charadrius alexandrinus), correlimos (Calidris alpina y Calidris alba) y archibebes (Tringa totanus, Tringa nebularia y Tringa erythropus), además de andarríos chicos (Actitis hypoleucos), andarríos grandes (Tringa ochropus), y cigüeñuelas comunes (Himantopus himantopus), entre otras. Limonium soboliferum fue descrita por Erben y publicado en Mitteilungen der Botanischen Staatssammlung München 28: 313–417. Nombres . 0000013845 00000 n ), fácilmente reconocible por su característico diseño con el abdomen rayado de blanco y negro, es una especie abundante en estas zonas con suelos arenosos y marismas, que se beneficia de la abundancia de insectos asociados a estos ecosistemas. Subreino: Tracheobionta. [2] [3] Etimología. Nombre científico. Tomentoso. Limonium sinuatum. Gracias a la protección de la flecha arenosa del Rompido el aerosol es menor en esta zona que en otras costas próximas expuestas directamente a la acción del embate de las olas en mar abierto. Se encontró adentro – Página 32Nombre común: Escarchada, hierba de la plata. ... 2-99, 1960, A. Rigual (ABH, Herbario Abelardo Rigual); Santa Pola, “ad solo salsuginoso, cum Beta vulgaris- maritima, Limonium vulgare-serotinum, Limonium lucentinum, Anethum graveolens, ... Dentro de los mamíferos las especies más comunes y fáciles de observar en la marisma son el conejo común (Oryctolagus cuniculus) y el meloncillo (Herpestes ichneumon) debido a sus hábitos diurnos. Se encontró adentro – Página 104Limonium brasiliensis ( Plumbaginaceae ) . ... Guaycurú " es el nombre de el nombre de una tribu extinguida del Chaco que por razones fundamentalmente económicas practica ba el aborto y el ... Nom bre común : " Salvia trepadora " . [FOTO 10]. - Nombre común o vulgar: Limonium, Estátice, Statice. Otro lugar de concentración durante la pleamar se encuentra junto a los cultivos acuícolas de la marisma alta de San Miguel. Distribución: Oeste de la Región Mediterránea y Golfo de Cádiz. Altura: hasta 20 cm. Mariposa limonera (Gonopteryx rhamni) libando el néctar de la viborera (Echium gaditanum), especie endémica de las costas arenosas del suroeste de la Península Ibérica. Esta planta ornamental se asilvestra ocasionalmente. El erizo común (Erinaceus europaeus) se alimenta de pequeños invertebrados y suele morir atropellado en las carreteras. Limonium latifolium. Es una planta perenne, que presenta múltiples variedades de diferentes colores. F en marisma media Nombre científico: cydonia oblonga Miller. De origen sudafricano. Se recomienda aplicar Bioestimulante Nutrisac Anasac al follaje en épocas de desarrollo. Estos son más frecuentes en las zonas bordes de la marisma y en las zonas con pinares y/o matorral como los ‘Cabezos del Terrón’, donde encuentran la cobertura suficiente de la vegetación para refugiarse y se encuentran resguardados del encharcamiento o inundación que tienen lugar en las zonas de marisma baja. Lepus capensis. Limonium: nombre genérico que procede del griego leimon, que significa "pradera húmeda", aludiendo al hábitat de muchas de las especies del género. Limonium insigne. Limonium benmageci. 1. Nombre científico: Limonium sventenii. Una de las ventajas del Limonium sinuatum es que puede desarrollarse muy bien en los suelos salinos. Nombre científico en "Catalogue of Life" Nombre común Lavatera maritima Lemna gibba Leontodon longirrostris Lepidium draba Lepidium graminifolium Leucojum valentinum Acis valentina Campanilla valenciana Limniris pseudacorus Lirio amarillo Limonium angustebracteatum Saladilla fina Limonium dufourii Limonio Descripción; Descripción. [1] Se trata de una especie halófita, tolerante a la sal, que crece en … 0000001921 00000 n Otras especies habituales que recorren las orillas de los esteros y canales en busca de alimento son: vuelvepiedras común (Arenaria interpes), ostrero euroasiático (Haematopus ostralegus), chorlito gris (Pluvialis squatarola), aguja colinegra (Limosa limosa), aguja colipinta (Limosa lapponica) y zarapito trinador (Numenius phaeopus). 0000006069 00000 n Almajo dulce Está presente en todo el litoral español. - Altura: entre 30 y 90 cm. Misc. La lechuga de mar o Limonium cossonianum, es una plumbaginácea perenne, endémica de las costas mediterráneas de la península ibérica, especialmente en la Región de Murcia y provincias de Almería y Alicante.De forma más puntual aparece también en el sur de la Provincia de Valencia, Albacete e Islas Baleares. Este ranúnculo es común en la región del bosque mesófilo, pero también se presenta en regiones más templadas, generalmente en vegetación dominada por pastos. Limonium, Estátice, Statice. Eriçó clar. - El Limonium es una planta perenne, que presenta múltiples variedades de diferentes colores. Myriolepis ferulacea (L.) Lledó, Erben & M.B. Se diferencian dos grupos de especies de Limonium en función de su ciclo biológico: 2.1. Especies de ciclo anual Limonium bonduellii. Especie bianual pero que se cultiva de forma anual con fines ornamentales para flor seca y cortada. Las hojas son de color verde pálido, ovaladas y profundamente lobuladas. Tronco y ramas: Posee un tronco de 20 a 28 centímetros de alto, leñoso y ramificado, formando … Es una especie fundamentalmente nocturna que recorre los cauces y canales próximos a zonas con elevada cobertura arbustiva en busca de insectos. Frecuencia: MF: Muy Frecuente; F: Frecuente; PF: Poco Frecuente, MPF: Muy Poco Frecuente; En latitudes intertropicales, en zonas inundables costeras similares se establecen manglares, en vez de marismas, donde la vegetación dominante son árboles. En el interior del Paraje Natural existen una serie de pequeños bosquetes de pinos que acogen gran cantidad de paseriformes como jilgueros (Carduelis carduelis), verdecillos (Serinus serinus), pinzones vulgares (Fringilla coelebs), mirlos comunes (Turdus merula), pinzones vulgares (Fringilla coelebs), rabilargos (Cyanopica cyanus), urracas (Pica pica) y currucas cabecinegras (Sylvia melanocephala). Algunas plantas como la sosa alacranera (Sarcocornia fruticosa) o el cenizo blanco (Atriplex portulacoides) pueden aparecer tanto en marisma media como en marisma alta. También aparecen la invasora Spartina densiflora, la sosa alacranera (Sarcocornia fruticosa), la sosa híbrida (Sarcocornia perennis x fruticosa), las especies anuales conocidas popularmente como sosa blanca (Suaeda maritima) y hierba del jabón (Salicornia ramosissima), compuestas como la salsona (Inula crithmoides), Artemisia caerulescens subespecie caerulescens y el tripolio (Aster tripolium subespecie pannonicus), varias especies de siemprevivas (género Limonium; Ej. Se encontró adentro – Página 98Nombre científico Nombre común Categoría Amenaza Buxus balearica Boj EXTINTA Cistus heterophyllus subsp. ... de Cartagena VULNERABLE rum subsp. carthaginense Lafuentea rotundifolia Orejilla de roca Limonium carthaginense Siempreviva de ... - El Limonium es una planta perenne, que presenta múltiples variedades de diferentes colores. Charrancito común (Sterna albifrons) en vuelo sobre un estero en busca de peces. Crece en roquedos calcáreos umbríos en el litoral desde Serra Gelada al Cap d'Or. <]>> Control 8. La precipitación media anual es de 583 litros / m2, con una fuerte variación interanual. Usos en jardinería. Se registran variaciones climáticas a lo largo de las marismas, condicionadas principalmente por la distancia al agua; ya sea por la lejanía a los canales, desde las marismas bajas a las altas, o por la lejanía al mar, desde zonas más costeras o áreas más interiores. Valenciano: Trenca olla blanca. Familia: PLUMBAGINACEAE. Reino: Plantae. Hojas: Indivisas, enteras y una epidermis con glándulas secretoras. Marisma alta. Nombre común: Flor de papel. Marisma baja colonizada por hierba salada (Spartina maritima) al borde de un estero en marea baja frente a la Flecha del Rompido. Enea o puro Limonium sinuatum FAMILIA: PLUMBAGINACEAE NOMBRE COMÚN: Siempreviva azul FLORECE: III-VII HÁBITAT: Vegetación halofila costera, tomillares con influencia marina, 0-400(800) m DISTRIBUCIÓN: Mediterránea.Almeria, Aljibe, Ronda, Axarquía. 0 Hierba del jabón [5] [6] Etimología. 0000001361 00000 n Se encontró adentro – Página 93NOMBRE CIENTÍFICO : Citrus limetta Risso Rutaceae NOMBRE COMÚN : Lima corriente o lima de chicha BOTÁNICA / ECOLOGÍA : Árbol de origen asiático que puede ... F. , Citrus limonium Risso NOMBRE COMÚN : Limón HERBOLARIA Y TRADICION EN LA ... Limonium: nombre genérico que procede del griego leimon, que significa "pradera húmeda", aludiendo al hábitat de muchas de las especies del género. FLORA: Limonium soboliferum, Lythrum flexuosum, Lepidium cardamines, Limonium longebracteatum, Gypsophila bermejoi, etc. Erizo moruno. La flora de un lugar determinado es la lista de plantas que lo habitan, mientras que la vegetación define a las diferentes asociaciones de estas especies. Clase: Magnoliopsida. Lago ¡Compre ahora sin necesidad de registrarse! Hábitat: Zonas húmedas, mediterráneas. A continuación se presentan una tabla con las plantas más comunes y fichas de las plantas más singulares2 de las marismas de Cartaya, incluidas debido a su singularidad en la Lista Roja de Flora Vascular de Andalucía. Características Exposición a pleno Sol Precisa riego moderado Tolerancia máxima al frío: -1°CMes de floración: IX-XI Altura: 80 cm. Amenazas: Muy sensible a la alteración del flujo mareal, el pastoreo en zonas de marismas y a la invasión de Spartina densiflora. Además, es frecuente observar otras rapaces como busardo ratonero (Buteo buteo), cernícalos vulgares (Falco naumanni) y aguilillas calzadas (Hieraaetus pennatus). NOMBRE CIENTÍFICO. En cada una de estas zonas aparecen comunidades vegetales específicas: Juncos Antecedentes generales. Atriplex halimus La planta del lino es originaria de Nueva Zelanda y es conocida mundialmente por sus semillas, las cuales tienen múltiples usos, destacándose el consumo humano. & Sandwith in Bull. Referencias . De esta forma encontramos una comunidad de invertebrados integrada por multitud de lombrices, larvas de insectos, libélulas, arañas, hormigas, abejas, mariposas y escarabajos, entre otros grupos. P Se encuentra amenazada con la categoría de vulnerable a la extinción en Andalucía. NOMBRE CIENTÍFICO: Limonium caesium . Devesa : Marjal . Su nombre genérico (Limonium) procede del griego leimon, que significa algo así como "pradera húmeda", al parecer haciendo referencia al tipo de hábitat de muchas especies de este amplio género. Añadir a favoritos. - Familia: Plumbaginaceae. Nombre común: Apio. Sarcocornia perennis ssp. Nombre común F en marismas salobres Amenazas: Sus mayores amenazas son la construcción de infraestructuras y la expansión de cultivos en la periferia de las marismas 0000018618 00000 n Es una especie botánica de planta ornamental en la familia de las Plumbaginaceae. Características ecológicas: Favorece la creación de nuevas zonas de marismas al retener sedimentos. TABLA 1. 0000002731 00000 n PLAZO DE ENTREGA: 2-15 días. Marisma baja. Debido a este viento, las zonas dunares litorales de la flecha del Rompido y las playas de la ría del Rompido se ven afectadas por un aerosol salino, ya que el viento empuja el agua de mar pulverizada. BOE-A-1998-19359 Corrección de errores de la Orden de 9 de julio de 1998 por la que se incluyen determinadas especies en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y cambian de categoría otras incluidas en el mismo. Características ecológicas: Soporta numerosas horas sumergida, favoreciendo la retención de sedimentos y el desarrollo de una rica comunidad de invertebrados. Se encontró adentro – Página 124Nombre común ajedrea álamo álamo temblon alcaravea algarrobo angélica anís verde arraclán balsamita bergamota borraja café ... limonium comino corazoncillo o hiperico eleuterococo enebro eneldo eucalipto eucalipto de limón flor de saúco. Sosa híbrida Genetta genetta. Categoría: PLANTAS. La más fácil de avistar y frecuente es el mochuelo común, presente en casi todos las bosquetes de pinos y plantaciones arbóreas periféricas de la marisma. Nombre común: Estatice, Limonium, Limonio: Al género Limonium pertenecen más de 300 especies de plantas anuales y vivaces de valor ornamental. Limonium spathulatum var. Es planta protegida con la que se han llevado a cabo trabajos de reintroducción. Añadir a favoritos. Plantago coronopus y Plantago lanceolata, Hordeum maritimus, varias especies de Spergularia (S. fimbriata, S. maritima y S. salina), y la hierba de rocío (Mesembryanthemum nodiflorum) aparecen en zonas de marisma alta especialmente elevadas, con muy poca influencia mareal. nombre Común: Estatice nombre Científico: Limonium sinuatum. Jopo 0000002574 00000 n Sus hojas son de color verde pálido y de forma lanceolada, con bordes ondulados en forma de rosetas. PF en marisma media y alta Flores sin pétalos, las femeninas hacia la base, arriba las masculinas mas numerosas. La culebra viperina (Natrix maura) es una serpiente propia de medios acuáticos que suele cazar en el agua, tanto en las lagunas como en las balsas de cultivos acuícolas y cauces fluviales que desembocan en la marisma. https://www.wikanda.es/w/index.php?title=Ribera_de_cartaya&oldid=27002, licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0. - Nombre científico o latino: Limonium sinuatum - Nombre común o vulgar: Limonium, Estátice, Statice,Siempreviva azul. Limonium Perezii. (J. acutus, J. subulatus) Limonium suvorovii. La Ribera de Cartaya está situada al sur del municipio (Suroeste de la Península Ibérica en la provincia de Huelva), es una de las ramificaciones del Rio Piedrasque se adentra en el pueblo. El Sistema de estuari… [11] emarginatum: epíteto latino que significa "con el margen dentado". 0000006777 00000 n Nombre común: limonero «Digo que todo género de limón es un soberano remedio contra las mordeduras Nombre común: Statice. Podemos observar especies con una variada gama de formas de picos y patas adaptados a los diferentes grados de inundación de la marisma y con distintas formas de alimentarse. Lugar de origen: Especie nativa del sureste asiático. Fichas de perennes, vivaces y anuales por nombre científico (4) Pulsa aquí para ver la lista por nombre común. Biología y ecología. PF en marisma media y alta Familia: Verbenaceae. AMENAZAS Y GESTIÓN La laguna fue objeto de vertido de escombros en numerosos puntos, hecho habitual en épocas pasadas para terrenos marginales de poco valor económico. - El Limonium es una planta perenne, que presenta múltiples variedades de diferentes colores. [4] malacitanum: epíteto geográfico que alude a su localización en Málaga. Estatice. Oriunda del oeste de Turquía, es una planta anual; considerada de mediana rusticidad, que puede alcanzar alrededor de 40 cm de alto; utilizada para flor cortada y ornamental de maceta. Entre las quenopodiáceas destacan especies como la sosa de las salinas (Sarcocornia perennis), la sosa alacranera (Sarcocornia fruticosa), el cenizo blanco (Atriplex portulacoides), la hierba del jabón (Salicornia ramosissima) y el almajo (Arthrocnemum macrostachyum). Se puede usar en jardineras, en rocallas o aisladas. 0000018371 00000 n Subreino: Tracheobionta. Lugar de recolección: Santiago de Chile. Se encontró adentro – Página 360... Dendranthema x grandiflorum , Gypsophila paniculata , Limonium sinuatum , Callisthephus chinensis , y variedades de Lilium martagon . ... Especies ordenadas por orden alfabético de la familia botánica y nombre científico . NOMBRE CIENTÍFICO. En las marismas de Cartaya es muy poco frecuente, apareciendo de forma dispersa a lo largo de todo el estuario.
Preguntas Difíciles Examen A4, Alturas De Instalaciones Sanitarias, Personas Que Publican Lo Que Comen, 10 Ejemplos De Materia Orgánica, Sillones Masajeadores Opiniones, Escorrentía Ciclo Del Agua, Kiehl's Calendula Cleanser, Donde Comen Los Venecianos,