perspectiva general del campo del desarrollo organizacional
Catégorie(s) :Divers
H�b```f``�������� �� @1V �����f�a8�������TǸ�ɀ��I�ɑ������a/�6�eL�LZL^L:��La��10�f����~���!���A�u�����ݽ��H�رj������i+��y�)E-sL�����Z�M`Ǒi���y��CY7���l��J���[4�1+b��A�I�t]4�U�Du�$yGl�i���M��4CY(�� 6.2 INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO 74 6.3 FORMATO HOJA DE VIDA 75 7. El redescubrimiento de las juntas numerosas de y como reunir a "todo el sistema" en una habitación. Los esfuerzos para medir y cambiar la cultura organizacional se hace mediante una exploración conjunta para identificar en secuencia los artefactos de la organización, como la disposición de la oficina y los símbolos de estatus, los valores que les sirven de fundamento a esos artefactos y las hipótesis que hay detrás de esos valores. OBJETIVO GENERAL El estudiante del subproyecto Desarrollo Organizacional, al concluir el Módulo III analizará los enfoques y las técnicas fundamentales de intervención y evaluación en las organizaciones 3.1. El paradigma de los sistemas es un poderoso modelo para comprender la complejidad y emprender la acción en escenarios complejos. El DO aplica los conocimientos y la teoría. _ _ s s s ÿÿÿÿ 8 ¿ T \ |t $ o o o o o '# '# '# ûs ýs ýs ýs ýs ýs ýs $ v ¢ By !t s +$ ã" " # " +$ +$ !t _ _ o o t 6t Q) Q) Q) +$ ² _ b o s o ûs Q) +$ ûs Q) Q) Ú ³l T Á ² ßq o ÿÿÿÿ àÞêËÚ(Ë Ý$ j o : çs Lt 0 |t Ao Öy G% ~ Öy t ßq ßq Öy s óq ô '# 0 W# " Q) y# # '# '# '# !t !t Å&. prominentes del campo. En este contexto todavía existe una gran confianza en las técnicas de la primera generación del DO, que son muy pertinentes al cambio de adaptación incremental como la investigación-acción, el enfoque en los equipos, la creación de los mismos, el empleo de facilitadores, la consultoría de proceso, la retroalimentación de encuestas, la resolución de problemas intergrupo, el enfoque de los sistemas sociotécnicos al rediseño del trabajo y la administración de la participación. Se encontró adentro – Página 2323 Esta situación, que por cierto urge definir, ha generado además que los profesionales del área de la comunicación no sepan tampoco a qué atenerse, puesto que por lo general, sus cargos no tienen descripción de funciones, ... Resumen. En estos tiempos cambiantes en que los valores evolucionan rápidamente y los . La teoría de Lewin y lo que después se llamaría grupo T empezó a surgir a través de una serie de acontecimientos en el taller celebrado en Nueva Bretaña. campo de fuerza, el proceso en las organizaciones, fases, ciclos y el . Los líderes de Tavistok tenían contacto frecuente con Kurt Lewin, Rensis Likert, Chris Agyris en Estados Unidos. Perspectriva general del campo del desarrollo organizacional 2 Presentacin preliminar de los principales temas del libro 3c Cambio planficado 3 Ilustracin 1: problemas en una empresa 8 Ilustracin 2: desde "salir del paso a duras penas" hasta ganar millones 10 Ilustracin 3: el mejoramiento de la organizacin en una tribu india 13 ilustracin 4 . CONTENIDOS Los temas del programa se estructuran en los siguientes bloques: PRIMERA PARTE: UNA INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO ORGANIZACIONAL 1. . 5. BIBLIOGRAFÍA 76. "El cambio de segundo orden (la transformación organizacional) es un cambio multidimensional, de múltiples niveles, cualitativo, discontinuo y radical de la organización, que implica un cambio paradigmático. María Torrejón. 2.-Cambio planificado. Las metas del DO son 1) incrementar la congruencia entre la estructura, proceso, la estrategia, las personas y la cultura de la organización 2) desarrollar soluciones nuevas y creativas para la organización, y 3) desarrollar la capacidad de la organización de renovarse por sí misma. Que esencialmente son experiencias de entrenamiento en laboratorio para los gerentes a nivel medio. Estos vínculos sin lugar a dudas fueron muy importantes en la evolución de ambas raíces. El desarrollo organizacional es un esfuerzo a largo plazo, guiado y apoyado por la alta gerencia, para mejorar la visión, la delegación de autoridad, el aprendizaje y los procesos de resolución de problemas de una organización, mediante una administración constante y de colaboración de la cultura de la organización -con un énfasis especial en la cultura de los equipos de trabajo naturales y en otras configuraciones de equipos - utilizando el papel del consultor - facilitador y la teoría y la tecnología de las ciencias de la conducta aplicada incluyendo la investigación-acción. Desarrollo Organizacional Objeto de estudio 2 Teoría y administración del DO Objeto de estudio 3. 37 Full PDFs related to this paper. Una creencia es una suposición acerca de cómo funciona el mundo, que el individuo acepta como verdadera, es un hecho cognoscitivo para la persona. 540 0 obj << /Linearized 1 /O 543 /H [ 1209 581 ] /L 253241 /E 63824 /N 38 /T 242322 >> endobj xref 540 19 0000000016 00000 n Teoría y la tecnología de las ciencias de la conducta aplicada nos referimos a los hallazgos de las ciencias dedicadas a comprender a las personas en las organizaciones, como funcionan y como pueden funcionar mejor. Concepto y objetivos del desarrollo organizacional 23 Actividad de aprendizaje 24 2.3 Valores y supuestos del desarrollo organizacional 24 Actividad de aprendizaje 26 2 CONDUCTAS Y PROCESOS INDIVIDUALES EN LAS ORGANIZACIONES. 1.2.6 Teoría del Comportamiento Organizacional 1.2.7 Teoría del Desarrollo Organizacional 1.2.8 Teoría Estructuralista y/o Neoestructuralista 1.2.9 Teoría Situacional 1.2.10 Teoría Contingencial 1.3 PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA ADMINISTRACIÓN 1.4 PRINCIPALES DESAFÍOS A LA ADMINISTRACIÓN 1.4.1 Crecimiento de las Organizaciones El interés esta en crear conciencia de estos impedimentos y desarrollar diferentes formas de pensamiento acerca de los problemas complejos. Se encontró adentro – Página 44El desarrollo organizacional que se plantea se basa en valores humanísticos que tiendan a mejorar la eficacia de las organizaciones y el bienestar de sus miembros, apreciando los valores humanos y organizacionales, los procesos de ... Proceedings- Un proceso de flujo es un flujo identificable de acontecimientos correlacionados que se mueven a lo largo del tiempo hacia una meta general. Se encontró adentro – Página 2PERSPECTIVA GENERAL DEL CAMPO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL El desarrollo organizacional es una estrategia singular para mejorar la organización , que surgió a finales de los años cincuenta y principios de los sesenta . INTERVENCIONES DEL DO PERSPECTIVA GENERAL El trabajo del desarrollo organizacional se lleva a cabo cuando los líderes y los miembros de la organización abordan en forma sistemática los problemas y las oportunidades, por lo común guiados por un practicante del DO. Los esfuerzos del DO están dirigidos hacia el mejoramiento de la organización total o de grandes partes de ella. Importancia de las crisis Confianza vsdesconfianza (0-1) Autonomiavsvergüenza, duda (1-3) Iniciativa vsculpabilidad (3-6) Actividad vsinferioridad (7-11) Identidad vsconfusión de roles (adolescencia) intimidad vsaislamiento Creatividad . Administraci N P Blica Una Perspectiva Organizacional Para El An Lisis De Las Redes De Organizaciones Civiles Del Desarrollo Sustentable by Julia del Carmen Chávez Carapia, Administraci N P Blica Books available . 0000006481 00000 n constituyen el campo del análisis organizacional. T�Pm�N�{���|W]#��8�+��3���f�IL��C��(�9�t�4���]� �����Q�D10p�)F �c`PR� Q`e i��A�K�4FȀ�Lh�!j�4�"� 5`�@l�$DDM��N�9��I�/``:/��@��q~�(f���, �끂X�����4�`Tñ�g`uL���O�@������^��0�� ��� endstream endobj 558 0 obj 458 endobj 543 0 obj << /Type /Page /Parent 535 0 R /Resources << /ColorSpace << /CS2 548 0 R /CS3 549 0 R >> /ExtGState << /GS2 552 0 R /GS3 553 0 R >> /Font << /TT2 545 0 R /TT3 547 0 R >> /ProcSet [ /PDF /Text ] >> /Contents 550 0 R /MediaBox [ 0 0 595 842 ] /CropBox [ 0 0 595 842 ] /Rotate 0 /StructParents 0 >> endobj 544 0 obj << /Type /FontDescriptor /Ascent 905 /CapHeight 718 /Descent -211 /Flags 32 /FontBBox [ -665 -325 2000 1006 ] /FontName /AEDGEG+Arial /ItalicAngle 0 /StemV 94 /XHeight 515 /FontFile2 555 0 R >> endobj 545 0 obj << /Type /Font /Subtype /TrueType /FirstChar 32 /LastChar 243 /Widths [ 278 0 0 0 0 0 0 0 333 333 0 0 278 333 278 0 556 556 556 556 556 556 556 556 556 556 333 0 0 0 0 0 975 722 722 722 722 667 611 778 722 278 556 0 611 833 722 778 667 778 722 667 611 722 667 0 667 667 611 0 0 0 0 0 0 556 611 556 611 556 333 611 611 278 278 556 278 889 611 611 611 611 389 556 333 611 556 0 556 556 500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 278 278 0 0 0 556 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 722 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 278 0 0 0 0 0 778 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 556 0 0 0 0 0 0 0 556 0 0 0 278 0 0 0 611 0 611 ] /Encoding /WinAnsiEncoding /BaseFont /AEDGEI+Arial,Bold /FontDescriptor 546 0 R >> endobj 546 0 obj << /Type /FontDescriptor /Ascent 905 /CapHeight 718 /Descent -211 /Flags 32 /FontBBox [ -628 -376 2000 1010 ] /FontName /AEDGEI+Arial,Bold /ItalicAngle 0 /StemV 144 /XHeight 515 /FontFile2 554 0 R >> endobj 547 0 obj << /Type /Font /Subtype /TrueType /FirstChar 32 /LastChar 250 /Widths [ 278 0 0 0 0 0 0 0 333 333 0 0 278 333 278 278 556 556 556 556 556 556 556 556 556 556 278 278 0 584 0 556 0 667 667 722 722 667 611 778 722 278 500 667 556 833 722 778 667 778 722 667 611 722 667 944 0 667 611 0 0 0 0 0 0 556 556 500 556 556 278 556 556 222 222 500 222 833 556 556 556 556 333 500 278 556 500 722 500 500 500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 222 222 333 333 0 556 1000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 370 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 365 0 0 0 0 611 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 556 0 0 0 0 0 0 0 556 0 0 0 278 0 0 0 556 0 556 0 0 0 0 0 0 556 ] /Encoding /WinAnsiEncoding /BaseFont /AEDGEG+Arial /FontDescriptor 544 0 R >> endobj 548 0 obj [ /ICCBased 556 0 R ] endobj 549 0 obj /DeviceGray endobj 550 0 obj << /Filter /FlateDecode /Length 551 0 R >> stream (Beer 1980), El desarrollo organizacional es una serie de teorías, valores, estrategias y técnicas basadas en las ciencias de la conducta y orientadas al cambio planificado del escenario de trabajo de una organización, con el propósito de incrementar el desarrollo individual y de mejorar el desempeño de la organización, mediante la alteración de las conductas la investigación y la teoría. Una serie de intervenciones del DO, conocidas como intervenciones tecnoestructurales, ayuda a los líderes a examinar la tecnología y la estructura de la organización hacia la meta de hacer que funcionen mejor. 0000001209 00000 n Perspectiva del Comité de Desarrollo De Proveedores Fortalecer la estructura: organizacional del Comité, Comité de OEM´s y TIER 1´s, Comité de TIER2´s; Perspectiva del comprador Incrementar el factor de éxito de las iniciativas de Market Place, mejorando el perfil de los proveedores que asistan. En 1957 fue uno de los primeros científicos de la conducta que empezaron a resolver el problema de la transferencia y a hablar en forma sistemática acerca de la aplicación de las habilidades del grupo-T en las organizaciones complejas y ayudar a llevarlo a cabo. Se encontró adentro – Página 260Si bien la situación política general y la configuración de poder del sistema político son importantes para el desarrollo organizacional de la infraestructura de los NMSs , no son los únicos factores relevantes . Dimensiones culturales predominantes en la sociedad latina.
Como Recuperar Lo Cotizado En España, Metodología De Innovación Lean Startup, Como Cambiar El Empadronamiento, Pantalla Macbook Air 2020, Serum Anti Manchas Babaria, Tesis De Inteligencia Emocional En Estudiantes De Secundaria,